martes, 22 de octubre de 2013

LA FOTOGRAFIA EN BLANCO Y NEGRO





El contraste del claro/oscuro
Para el manejo correcto de este resultado, hay que considerar que luz es el elemento más importante, porque es a partir de este que se genera la vida de la imágen. Existen trucos para los efectos como el degradado, la descomposición y/o la desviación de la luz, que no son sino los efectos visuales con que trabaja el fotógrafo.

La calidad de la fotografía B/N debe procurar manejar toda la gama de grises, desde el blanco más blanco hasta el negro más negro si cabe el término. 

Entre los pioneros de la fotografia en B/N tenemos a Ansel Adams, Oriol Maspons, Xavier Miserachs, Ricard Terré y Henri Cartier-Bresson.n la actualidad, no es raro encontrar fotógrafos que siguen trabajando con procedimientos análogos en la obtención de sus imágenes, aunque las cámaras digitales han sustituidos casi completamente a las cámaras de fotografía analógicas convencionales, sin embargo la mayoría de cámaras digitales tienen la opción de hacer fotos en B/N.

13 REGLAS BASICAS PARA UNA BUENA FOTOGRAFIA
N° 1 Identifica previamente el tema central o de interés 
Cada fotografía tiene una temática o tema central, cualquiera que mire una fotografía debería saber de que trata la foto, o al menos es la primera regla y no necesariamente el objeto que esté en en el centro de la foto es lo más importante, ni tampoco el que ocupa la mayor parte de la imagen. Decide antes de "disparar" el tema, de allí en adelante surgen las demás reglas.



2. Rellena el encuadre 
Debemos procurar que todo elemento que decidas tomar en cuenta, sirva para resaltar la idea central, ante cualquier duda sobre si algo debe o no estar, simplemente no lo incluyas.

3.Utiliza geometría básica 
Las líneas son elementos importantes que caracterizan la forma o el contorno, y dirige la mirada del observador, hacia lo que queremos que mire.
Más lineas horizontales más pasividad, más líneas verticales mayor actividad, diagonales sensación de crecimiento o movimiento progresivo.

Las líneas paralelas o en perspectiva, generan movimiento lento y percepción de convergencia.
.


4. El recorrido
La mirada del observador puede ser dirigida por el recorrido, lo cual logra darle movimiento a la fotografía. Una manera de definirlo es usando líneas. Pueden ser horizontales, verticales, diagonales, convergentes o divergentes. Puede ser el contorno de un elemento o usando yuxtaposición no evidente (ilusión óptica).

Aunque si la intensión es darle pasividad o estática, se trabaja con la misma intensión (líneas ortogonales)

La combinación adecuada entre elementos estáticos y dinámicos da un sentido armónico a la composición


5. La dirección
Trabaja paralelamente con el recorrido. Remarca la percepción de movimiento. Si hay movimiento seguramente se puede percibir la dirección.

Caminar o mirar hacia un punto, las luces de un vehículo, es totalmente diferente a una mirada frontal o a estar sentado. Una persona a punto de cruzar una calle transmite movimiento aunque la veamos estática, porque podemos imaginarla un segundo después cruzando la calle. 





6. La Repetición
Repetir elementos, dan un sentido de relación o unidad de distintas partes de una imagen.

Por ejemplo, una bandada de pájaros pueden moverse en grupo por el aire, definiendo formas interesantes en el cielo y añadiendo información sobre la dirección de la fotografía.

En algunas ocasiones puede aportar factores psicológicos, como el sentido de la unión y el compañerismo.



7. La Gama de grises

Las técnicas monotono, duotono, tritono o cuatritono con ayuda de la herramienta Photoshop, es muy común hoy en día en la fotografía digital.
Ayuda mucho para crear toda la gama posible de la escala, y eso define la calidad, por lo tanto les dejo unas cuantas direcciones para que investiguen.

http://solofotography.blogspot.com/2012/01/el-duotono-en-la-fotografia-en-blanco-y.html
http://gusgsm.com/duotonos_photoshop


8. El interés de los grupos de tres
Es tal vez una extraña percepción el de los números impares en fotografía, y en especial de los grupos de tres elementos.

Un único elemento puede transmitir soledad o aislamiento, con dos elementos una foto puede quedar demasiado bien equilibrada y estática, y cuatro elementos pueden resultar demasiados para distribuir.

Por alguna extraña razón en términos generales las fotografías suelen volverse agradables con 3 elementos. En fotografía suele funcionar la agrupación de tres elementos como centro de interés.


9. Los tercios dorados

La gran mayoría de obras de arte o la publicidad y diagramación comercial, poseen una composición básica que se denomina “tercios” que implica dividir la composición en 3×3, las cuatro intersecciones de las cuadrículas dentro del cuadro marcan los puntos de interés, estos 4 puntos o intersecciones determinan la ubicación de elementos como ventanas, puertas, ojos, líneas de horizonte, montañas etc.


Es probable que tu cámara tenga la opción para activar el sistema  de tercios, la cual al encenderla, aparece en el recuadro del visor.




10. El espacio negativo

Se considera espacio negativo los grandes espacios vacíos, normalmente en blanco o negro, dentro de una fotografía. Este recurso se lo utiliza mucho para remarcar o denotar soledad o aislamiento.
Está implícito en este caso el encuadre y la geometría de composición, de lo contrario la fotografía puede perder unidad.



11. Trabajar en 3 dimensiones

La diferencia entre el frente y el fondo es conocida como profundidad de campo. Gracias a la apertura del diafragma que utilicemos a la hora de hacer fotografías, conseguiremos mayor o menor nitidez en el fondo, lo cual es poco probable en una cámara convencional, a menos que tenga incorporado el dispositivo regulador, esto regula el contraste entre cerca y lejos.



12. El enmarcado natural

Existen elementos artificiales o naturales que pueden ayudar a poner un marco al centro de interés de la foto.

Algunos de estos elementos son evidentes, tapando completamente parte de la foto, como puertas, ventanas o puentes, otros simplemente orientan nuestra vista. Es el caso de las señales de tráfico o las ramas de los árboles.

Cualquier elemento que “encierre” el centro de interés nos permitirá enmarcar la foto, dirigiendo la atención hacia el elemento deseado.


13. Las curvas en S

La curva en “S” es un elemento muy recurrente en fotografía. Está relacionado con la sensualidad. También transmite movimiento y ayuda a conducir la mirada.


Una carretera, un camino, el curso de un río, … Son elementos visuales muy potentes que dan interés a la fotografía.





No hay comentarios:

Publicar un comentario