
viernes, 31 de mayo de 2013
domingo, 19 de mayo de 2013
La Staatliche Bauhaus (Casa de la Construcción Estatal) o simplemente la Bauhaus, fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y cerrada por el régimen prusiano del partido nazi en 1933, Es un tema ineludible para comprender al movimiento moderno del siglo XX. Es importante ir leyendo de a poco su contexto y la influencia que marco toda una tendencia a nivel mundial.
martes, 14 de mayo de 2013
BLOGGER´S
III-A:
ALCIVAR JORGE http://shakandres.blogspot.com/
ALVIA SAMANTHA
ANCHUNDIA RAMON http://joseramon-arquitectura.blogspot.com/
BAYAS KAREN http://karenbayas-uleam.blogspot.com/
BAZURTO ANDRE Ahttp://diandreita2107.blogspot.com/
BRIONES ALEXIS http://alexibriones-uleam.blogspot.com/
CAÑARTE JESUS http://jesusuleam.blogspot.com/
CARDENAS JENNIFER
CASTRO ERWIN http://erwincastrouleam.blogspot.com/
CEDEÑO JACINTO http://jacintouleam.blogspot.com/
CEDEÑO STEVEN http://josestevenced.blogspot.com/
CHOEZ JORGE http://jchoezbravo.blogspot.com
DALGADO FABIAN
DELGADO CARLOS
DELGADO CRISTHIAN http://cristhian23delgado89uleam.blogspot.com/
DELGADO JOSHUA
ESPINOZA ESTEFANIA http://doraespinoza-uleam.blogspot.com/
FLORES JUAN CARLOS http://juanfloresmantuano.blogspot.com/
GALVEZ JUNIOR http://teoriaiiiuleam.blogspot.com/
GUDIÑO MARLON http://marlongr.blogspot.com/
INTRIAGO JAVIER
INTRIAGO MARIA JOSE http://majoseintriago.blogspot.com/
LOPEZ OSCAR
MACIAS DIANA CAROLINA http://dianamaciasavilauleam.blogspot.com/
MENDOZA JESUS
MERO ERIKA
MINDA ALFREDO
MOREIRA ISMAEL
MOREIRA RAUL http://raulmoreira01.blogspot.com/
MOREIRA SHIRLEY http://shirlitadul.blogspot.com
REYES JUAN http://teoriajuanreyes.blogspot.com/
SANTOS ADRIANA
VERA ELKE http://elkevera.blogspot.com/
CASTRO ERWIN
MENDOZA LISETH http://LizyMendozaa.blogspot.com/
ALVIA SAMANTHA
ANCHUNDIA RAMON http://joseramon-arquitectura.blogspot.com/
BAYAS KAREN http://karenbayas-uleam.blogspot.com/
BAZURTO ANDRE Ahttp://diandreita2107.blogspot.com/
BRIONES ALEXIS http://alexibriones-uleam.blogspot.com/
CAÑARTE JESUS http://jesusuleam.blogspot.com/
CARDENAS JENNIFER
CASTRO ERWIN http://erwincastrouleam.blogspot.com/
CEDEÑO JACINTO http://jacintouleam.blogspot.com/
CEDEÑO STEVEN http://josestevenced.blogspot.com/
CHOEZ JORGE http://jchoezbravo.blogspot.com
DALGADO FABIAN
DELGADO CARLOS
DELGADO CRISTHIAN http://cristhian23delgado89uleam.blogspot.com/
DELGADO JOSHUA
ESPINOZA ESTEFANIA http://doraespinoza-uleam.blogspot.com/
FLORES JUAN CARLOS http://juanfloresmantuano.blogspot.com/
GALVEZ JUNIOR http://teoriaiiiuleam.blogspot.com/
GUDIÑO MARLON http://marlongr.blogspot.com/
INTRIAGO JAVIER
INTRIAGO MARIA JOSE http://majoseintriago.blogspot.com/
LOPEZ OSCAR
MACIAS DIANA CAROLINA http://dianamaciasavilauleam.blogspot.com/
MENDOZA JESUS
MERO ERIKA
MINDA ALFREDO
MOREIRA ISMAEL
MOREIRA RAUL http://raulmoreira01.blogspot.com/
MOREIRA SHIRLEY http://shirlitadul.blogspot.com
REYES JUAN http://teoriajuanreyes.blogspot.com/
SANTOS ADRIANA
VERA ELKE http://elkevera.blogspot.com/
CASTRO ERWIN
MENDOZA LISETH http://LizyMendozaa.blogspot.com/
III-B:
LOPEZ HIDALGO KARLA ANDREA http://karlandrealopezhidalgo28.blogspot.com/
MACIAS GARCIA JUAN CARLOS
MENDOZA ANGELICA
MIELES BENITEZ MICHELLE JAMEL http://michellemieles.blogspot.com/
MUÑÍZ OLGA http://olguitamcarvajal.blogspot.com/
MURILLO CHOEZ WASHINGTON RICARDO
PALMA RODRIGUEZ JORGE ANTONIO http://gppalma.blogspot.com/
PAREDES ROBLES CRISTHIAN http://aplicada1991.blogspot.com/
PARRALES ANCHUNDIA EDISON ROBERT
PARRALES SOLORZANO ANDRES http://elipar2000-teoria3-arquitectura.blogspot.com/
PARREÑO ALEXIS http://xn--alexisparreoarquitectura-blc.blogspot.com/
PIN RODRIGUEZ JUAN CARLOS http://juancarlospin.blogspot.com/
PINARGOTE PICO LUIS ANGEL http://pinargotearquitectura.blogspot.com
PONCE MONICA http://moniquete13122008.blogspot.com/
RODRIGUEZ MENDOZA JORGE ANDRES http://jandresrm91.blogspot.com/
SANCHEZ MANTUANO JAVIER NORBERT http://xaviersanchez3b.blogspot.com/
SANTANA SALVATIERRA MARIA DANIELA http://danielasantanasalvatierra28.blogspot.com/
SARMIENTO MARIA ISABEL http://arqmariaisabell.blogspot.com/
SILVA BAQUE CARLOS EDUARDO http://carlossilva21.blogspot.com/
SOLORZANO MENDOZA ARIANNA M.
SUAREZ PONCE JOHN WLADIMIR
VELEZ MORA JORGE http://gustavovelez02.blogspot.com
VERA FARIAS GABRIEL
VERDUGA PONCE JOSSELYN QUIOMARY http://jverdugaarquitecta.blogspot.com/
VILLAMARIN ALFREDO http://alfredovillamarin.blogspot.com/
VILLAMARIN MARIA ALEJANDRA http://mariaalejandravillamarin.blogspot.com/
VINUEZA LINO ARIEL http://ariel-vinueza.blogspot.com/
VITERI CHEVEZ JOSSELIN LIMAIRI http://limairi.blogspot.com/
YEPEZ PUERTAS CRISTHIAN PATRICIO http://christianyepezpuertas.blogspot.com/
ZAMBRANO CEVALLOS ERICK http://erickolejandro.blogspot.com/
ZAMBRANO CRISTHIAN http://cristhinzambranor.blogspot.com/
ZAMBRANO GUADAMUD LILY GRAY http://grayzambrano.blogspot.com/
ZAMBRANO RODRIGUEZ JONATHAN A http://adriancitozambrano.blogspot.com/
ZAMBRANO SANTOS MARIA DE LOS ANGELES http://mangeleszs.blogspot.com/
MURILLO LOOR RAUL ANTONIO
domingo, 12 de mayo de 2013
sábado, 11 de mayo de 2013
Cuando Loos publicó Ornamento y Delito ya llevaba alrededor
de diez años dedicados a escribir artículos sobre arquitectura, en donde solía atacar frecuentemente cualquier cosa que “oliera” a recargado y carente de sencillez estética,
funcional y/o social.
El grupo de la Secesión vienesa, tenía una revista que se llamaba
“Ver sacrum”(1), que publicó en 1898 un artículo de Loos titulado, Die Potemkin'sche Stadt (La ciudad de Potemkin), que entre otras cosas atacaba al historicismo.
Era una crítica "durísima" a aquellas personas que buscaban
ostentar un estatus que realmente no tenían, por medio de “palacetes renacentistas”.
También atacaba a los arquitectos que accedían a estos deseos. Pues según decía
no construían palacios, sino casas banales, de las que cuelgan ornamentos y
otros fantoches hechos con "pegotes" de cemento sin un mínimo de amor por el arte y la creatividad. Esto para algunos intelectuales del arte vienes, entre los que se encontraba el arquitecto Loos, era una farsa insoportable, no solo en el sentido moral sino también en el económico por el derroche de mano de obra, tiempo y dinero
que suponía.
Para entonces Loos ya había pasado un tiempo en Estados Unidos (1893-1896) de donde regreso influenciado por la idea funcionalista de Nueva York y Chicago (Louis
Sullivan entre los más destacados). Años después, incluso, participó de un concurso para el Chicago Tribune (1922).
.
Ya en Viena de 1900, el estricto predominio historicista del Ringstrasse(2) no era su único enemigo; A Loos le atosigaba la idea contemporánea de quienes se regodeaban en las formas modernistas, es decir la
Secesión de Viena (mencionada en clase). A esta singular manera de empezar el nuevo siglo le siguió la del edificio Michaelerplatz, de la firma de sastres Goldman & Salatsch, el cual causó una gran polémica entre la opinión pública vienesa, que finalmente no supo apreciar la obra de Loos y la llegó a catalogar como un verdadero desperdicio.
La polémica llegó a tal punto, que las autoridades suspendieron la obra temporalmente en 1910 y no fue hasta que Loos introdujo algunas modificaciones, a regañadientes por cierto, asesorado por Otto Wagner (recubriendo de mármol la fachada de los tres primeros pisos, ciertos revocados en los marcos de las ventanas), actitud discrepante que le permitió reanudar y finalizar la obra.
Hoy en día el edificio de la Michaeleplatz es uno de los iconos de la ciudad de Viena y es considerado como uno de los primeros edificios modernos del continente Europeo.
Con este y otros antecedentes que terminaron con su paciencia, decidiendo atacar de manera especifica a aquellos diseñadores que se portaban como si fueran
artistas y que, a sus ojos, cometían crímenes estéticos. Los paralelismos con
la crítica de su amigo de linea sátira, el periodista Karl Kraus(3) de la «modernidad de la decadencia de
cafetería» y la decadencia del lenguaje son evidentes.
En la sátira Vom armen reichen Manne (El pobre hombre rico o
léase en nuestro contexto "pelucón de zanja"), Loos
ridiculizaba al arquitecto que desperdiciaba su tiempo en fachadas y adornos
superfluos, pero también dirigía el ataque a los clientes de estos proyectos.
Todos estos diferentes artículos entre otros tópicos, fueron
compilados en un escrito posterior denominado
Ornamento y delito.
El compendio comienza, con una generosa simplificación,
pasando rápidamente por la evolución individual y social incluyendo la
aparición del arte como origen erótico; como prueba de una ornamentación
ingenua e inocente presenta los tatuajes de Papua. «El hombre moderno que se
tatúa es un criminal o un degenerado» (Recuerda la analogía del “piercing”
tratado en clase).
La falta de ornamentos es lo adecuado a los tiempos
modernos. «La ausencia de ornamentos es signo de fuerza espiritual». El gusto
por el ornamento, ya sea tallado, cortado o fundido, no es solo un problema
estético, sino también «un crimen contra la economía nacional», pues esclaviza
a los trabajadores a realizar un trabajo inútil y mal pagado.
Es evidente que con todo esto Loos se ganó enemigos; su
actuación fue una lucha continua.
Escribió otros artículos entre 1897 y 1900 los publicó en
1921 con el título resignado Ins Leeré gesprochen (Hablando en el vacío). Sin
embargo, el siguiente volumen (1931) se llamó Trotzdem (A pesar de todo),
tomado de una cita de Nietzsche: «Lo decisivo se produce a pesar de todo». En
su prólogo, Loos hizo satisfecho un balance, y dijo en algún momento: «De las
luchas de 30 años he salido victorioso: he liberado a la humanidad del
ornamento superfluo».
Dato curioso es que la obra original de Ornamento y delito
se publicó sin ilustraciones.
(1) Su publicación duró alrededor de seis años (1898-1903),Ver Sacrum (primavera sagrada en latín) fue la revista oficial de la Vereinigung Bildender Künstler Österreichs (asociación de artistas visuales austriacos) entre los cuales se contaban artistas de la Secesión vienesa.
(2) El Ringtrasse era un sector urbano central, muy tradicionalista en Viena, que fue remodelado para 1913 bajo directrices de tendencia Jugendstil de Otto Wagner.
(3) Karl Kraus (28 de abril de 1874 - 12 de junio de 1936) fue un eminente escritor y periodista austriaco, conocido como satírico,ensayista, aforísta, dramaturgo y poeta. Generalmente es considerado un escritor satírico de lengua alemana del siglo XX, sobre todo es conocido por su crítica ingeniosa de la prensa, la cultura y la política alemana y austriaca.
Por lo que pude averiguar del Ingeniero y músico IANNIS XENAKIS, fundió
de manera experimental música y arquitectura, sus creaciones por demás interesantes a mí parecer, cobraron
importancia o relevancia entre arquitectos famosos como Le Corbusier quienes contrataron sus servicios. Xenakis baso muchas de sus teorías en el Modulor de Le
Corbusier.
En tal caso Corbu no sería el único arquitecto en solicitar
asesorías de técnicos creativos en música, por ejemplo en el museo de Arte de Milwaukee,
Calatrava se asocio al músico de culto Philip Glass (Dancissimo), quien también
compuso un tema para la inauguración de un auditorio en la ciudad de la cultura
de Galicia de Peter Eisenman; Otro fue Michael Nyman (el compositor de la famosa
BSO de El Piano) quien colaboró en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
(Calatrava), para el estreno mundial de la BSO de Gattaca.
El pabellón Philips de Le Corbusier, al parecer fue basado,
de alguna manera que no he estudiado, en la obra orquestal Metástasis de
1953-1954 de Xenakis, obra que acabo de escuchar, por medio de tu enlace, supongo que la métrica estará asociada a percepciones de ritmo, escala, armonía en términos visuales o sensoriales, o tal vez la cuadratura es la teoría de algún precepto etéreo de invasión visual (metastasis en teoría médica) . Pero en tal caso en arquitectura estas asociaciones o paralelismos (que
suelo llamar asesorías de 4ta Dimensión) se conocen como analogías
arquitectónicas, que en ocasiones son aplicaciones especificas, para concretar filosóficamente
o morfológicamente ciertos aspectos de carácter, pero no necesariamente
fundamenta la idea principal, recuerda que nosotros en esta parte estamos
estudiando FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA MODERNA, basados en los grandes
maestros.
En tal caso, elegir estudiar este tipo de procesos debe considerar que estamos investigando fundamentos teóricos
conceptuales y no un particular TECNICISMO ANALÓGICO, bastante
aceptable por cierto, pero que en tal caso, se parece más al trabajo de fin de Parcial que consiste en utilizar elementos particulares y específicos CONCEPTUALES
de los grandes Maestros para sustentar una teoría propia.
Mi consejo es más bien, para este caso en particular, enfocarse en Le Corbusier, por
ejemplo, destacando su proceso analógico sobre todo en su tercera fase, LA ESCULTORICA. Que por cierto una
de los grandes retos del hormigón como material, era la reverberancia del sonido, es decir, precisamente la acústica, por eso
no me sorprende que haya buscado apoyo técnico normativo y, entre otras cosas, un paralelismo análogo descriptivo con la música…se puede mencionar en este punto al Ingeniero IANNIS XENAKIS y describir su trabajo. Probablemente
podría luego de esta investigación…perfilar el trabajo requerido para el final del primer parcial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)